Organizaciones exigen a la CIDH protección de las personas defensoras del territorio y medio ambiente en la región andina

En el marco del periodo 167 de Audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Bogotá, Colombia, se llevó a cabo el lunes 26 de Febrero la audiencia “Protección de las personas defensoras del territorio y medio ambiente en la Región Andina”, solicitada por las organizaciones defensoras de Derechos Humanos: Asociación Pro Derechos Humanos de Perú (Aprodeh) Broederlijk denle de Bélgica, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo de Colombia (Cajar) Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu).

Estas organizaciones expusieron la situación que enfrentan las defensoras y defensores de derechos humanos, territoriales y ambientales (DDHTA) que denuncian y se oponen a los impactos negativos de los megaproyectos de infraestructura y actividades extractivas en la región. Cada uno de los delegados de las organizaciones fue escuchado con atención en la audiencia y concitó la atención de los delegados de la CIDH con el fin de fortalecer sus recomendaciones a los Estados frente a las violencias que enfrentan las y los DDHTA en la región andina.

Durante la audiencia las organizaciones explicaron la situación de las y los DDHTA a partir de cuatro casos representativos: La resistencia del Movimiento Ríos Vivos Colombia a la construcción de la represa hidroeléctrica Hidroituango en Colombia; la resistencia de las comunidades Shuar y CASCOMO al proyecto minero Mirador en Ecuador; los procesos de denuncia y exigencia de derechos en el Corredor minero sur-andino en Perú; y la defensa de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) Tacana II frente a la exploración petrolera en la Amazonía de Bolivia. Las organizaciones han consolidado un informe (de próxima publicación) que analiza comparativamente el modo en que se producen diferentes tipos de violencia y abuso de poder contra personas, colectividades y comunidades defensoras de los derechos humanos.

El informe “Defender al territorio es nuestro derecho” se ha realizado como fruto de un trabajo participativo de organizaciones de base y de la sociedad civil que, a partir del análisis de casos de la región andina da cuenta de los tipos de violencia en contra de y los DDHTA, visibilizando el abuso de poder del Estado contra ellos, en contexto de que Latinoamérica es la región con más peligrosa para realizar esta labor.

Dentro de las violencias generales identificadas por las organizaciones en los cuatro países están el abuso de la fuerza física, la producción y aplicación de normas que a la vez que facilitan los proyectos extractivos impiden y facilitan ataques contra DDHTA, y la violencia de los discursos que estigmatizan, descalifican y silencian su trabajo, exacerbando su situación de riesgo.

Dicho informe fue preliminarmente expuesto hoy en la audiencia y será entregado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar que el extractivismo se consolida de manera sistemática a través de patrones de acción similares en toda la región andina de Latinoamérica. Y, a través del mismo, se solicita a la CIDH que exija a los Estados la producción de entornos colectivos propicios y seguros para la tarea que realizan las y los DDHTA y que el estado no abuse de su poder para imponer proyectos extractivos ni tampoco legitimar sus acciones en los territorios.

Frente al enorme riesgo que enfrentan las y los DDHTA, las organizaciones esperan que la CIDH continúe su labor para la promoción, respeto y garantía de sus derechos y adopte medidas que conduzcan a que los Estados a modificar su deficiente acción frente a las personas, familias y comunidades que defienden sus tierras, viviendas, territorios y ecosistemas.

 

Enlace original del artículo: Ver

 

Scroll to Top