


Programa de Voluntariado Hagamos el Cambio por los Derechos Humanos
PRESENTACIÓN
El Programa de Voluntariado Hagamos el cambio por los Derechos Humanos busca fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos con la participación de voluntarios nacionales y extranjeros. APRODEH hace esta apuesta institucional pues busca establecerse como un espacio de participación y aprendizaje para aquellos jóvenes interesados o activistas con ganas de aprender y aportar a la causa de los derechos humanos.
El programa de voluntariado busca lograr sus objetivos convocando a jóvenes y adultos peruanos y extranjeros(as). Se propone que su participación signifique una experiencia enriquecedora que le aporte a nivel personal y profesional comprometiéndolos (las) con la incorporación del enfoque de derechos en su práctica profesional y la solidaridad en la defensa de los DDHH de otras personas. Para ello la experiencia propone diversas modalidades de duración variada de acuerdo a su disposición de tiempo.
Buscamos convocar a jóvenes para los períodos largos y también adolescentes y adultos para actividades puntuales enmarcadas en la agenda de derechos humanos; en ambos casos se considera flexibilidad de horario. Nos proponemos ofrecer a estudiantes universitarios una experiencia profesional enriquecedora que fortalezca sus habilidades y amplíe sus conocimientos sobre los derechos humanos. Actualmente nos encontramos ampliando nuestro programa con la incorporación de voluntarios nacionales en nuestras tres sedes (Lima, Ayacucho y Abancay).
APRODEH está inscrita en el Registro Nacional de Instituciones receptoras de voluntarios, gestionado por la Dirección de Voluntariado del Ministerio de la Mujer y de la Población Vulnerables (MIMP). De acuerdo al reglamento de la Ley General de Voluntariado, los(as) voluntarios(as) pueden inscribirse en el Registro Nacional de Voluntarios. La inscripción no es obligatoria aunque si deseable. Esta les permite contar con algunos beneficios como:
- Cobertura SIS en el caso de que sufra enfermedad, accidente o fallezca como consecuencia del ejercicio del voluntariado.
- En el caso que la prestación sea mayor a 540 horas, el (la) voluntario(a) podrá acceder a puntaje adicional en la postulación a becas nacionales e internacionales que administra el PRONABEC o a programas del Ministerio de Vivienda para el acceso a viviendas de interés social.
Para más información ver la Ley General de Voluntariado y su reglamento:
- http://docs.peru.justia.com/federales/leyes/28238-may-31-2004.pdf
- http://sinia.minam.gob.pe/normas/decreto-supremo-que-aprueba-reglamento-ley-ndeg-28238-ley-general
APRODEH ha suscrito convenios con universidades, institutos u organizaciones de envío de voluntarios extranjeros que le permiten recibir voluntarios(as) por períodos de 6 a 18 meses.
Gracias al apoyo de Secours Catholique el Programa logró ampliarse incorporando voluntarios (as) peruanos(as). El proyecto PHASE, liderado por ADICE, le ha permitido incorporar estándares de gestión establecidos por el programa UE Aid Volunteers de la Unión Europea. Recientemente ha logrado la certificación de esta institución como institución de acogida de voluntarios europeos.
QUIEN PUEDE SER VOLUNTARIO(A)
El Programa de voluntariado de APRODEH recibe:
Voluntarios(as) nacionales (residentes en Abancay, Ayacucho y Lima)
- Estudiantes universitarios(as) y de institutos superiores que no hayan concluido la carrera.
- Egresados que quieran ganar experiencia (sólo en Ayacucho y Abancay).
- Escolares de 4º y 5º de secundaria.
- Adultos profesionales o no.
Voluntarios(as) extranjeros(as) o peruanos residentes en el extranjero:
- Egresados
- Profesionales junior (con menos de 5 años de experiencia)
- Profesionales senior (con más de 5 años de experiencia).
TIPOS DE VOLUNTARIADO
VOLUNTARIOS(AS) NACIONALES:
Su disponibilidad de tiempo determinará su participación:
- A TIEMPO PARCIAL, esta modalidad requiere dedicación parcial (12-20 horas semanales) en un periodo de 6 a 8 meses; puede incluir fases virtuales o suspensiones cortas por motivos de exámenes.
- EN ACCIONES PUNTUALES dirigida a aquellas personas que no tengan mucha disposición de tiempo pero sí ganas de aportar por un período corto. Esta última también puede ser virtual.
VOLUNTARIOS(AS) EXTRANJEROS(AS):
- Esta modalidad es de TIEMPO COMPLETO (40 horas semanales) y requiere la estadía mínima es de 6 meses de trabajo efectivo.
- Se requiere manejo fluido del español (hablado y escrito).
- APRODEH se adapta a algunos requerimientos específicos que solicitan algunas universidades.
CONTACTO
Más información escribir a voluntariado@aprodeh.org.pe