¿Dónde se inició?
524 violaciones cometidas por docentes contra menores de edad en Amazonas ocurrieron entre 2010 y 2024. En junio de 2024, se hizo público que las autoridades no habían hecho mucho por defender al alumnado Awajún. Más de 100 casos fueron desestimados y los docentes continuaban enseñando. Ante el cuestionamiento, el Ministro de Educación, Morgan Quero, en lugar de asumir responsabilidad por la inacción o condenar a los abusadores, relativizó el tema con una frase prejuiciosa y discriminadora. Habló de “prácticas culturales” normalizando el abuso e ignorando las denuncias del pueblo Awajún.

¿Dónde se viralizó?
Aunque la lamentable declaración del ministro Quero fue muy criticada, hubo quienes respaldaron o afirmaron cosas similares, reflejando el prejuicio y discriminación contra los pueblos amazónicos de nuestro país. Además, del Ministro Quero, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables repitió el argumento de que se trataba de “prácticas culturales”. En la Red Social “X” hubo también usuarios que afirmaron que sí se trataba de un tema cultural; solo en 5 usuarios identificados, que incluye un portal digital, estas afirmaciones superaron las 4 mil reproducciones.
¿Por qué esto es falso?
1
La violencia sexual no es, ni puede confundirse, con una “práctica cultural”. En Amazonas, hubo abuso sexual contra menores de edad, con graves consecuencias como el contagio de VIH/SIDA. Hablar de “prácticas” es normalizar el delito.
2
Entre 2010 y 2024, el pueblo Awajún denunció 524 veces la violación contra sus escolares. La comunidad alertó una y otra vez, exigiendo la sanción y separación de los docentes agresores; pero el Estado no actúo.
3
En 14 años, los funcionarios de diversas instancias y entidades – no el pueblo Awajún – normalizaron la violación al no priorizar la atención de las denuncias de manera oportuna exponiendo a cientos de escolares.
¿Por qué importa?
La violación sexual de docentes a menores es una realidad que se da en varias regiones del país. Solo en 2020, el Ministerio de Educación destituyó a más de 1 mil profesores por este delito. En Amazonas, durante 14 años (2010 – 2014) 524 escolares fueron víctimas de quienes debían educarlas y de autoridades que relativizaron las agresiones, normalizándolas bajo el rótulo de “prácticas culturales”. ¿Cuántos de esos maestros están en otras escuelas abusando o al acecho de nuevas víctimas?
¿Quieres saber más sobre esta noticia falsa?
Puedes encontrar la investigación acerca de esta noticia en este enlace