¿Dónde se inició?
En 2024, Rafael López Aliaga desde la Municipalidad de Lima remitió una carta al Ministerio de Cultura para pedir la demolición del Memorial Ojo que Llora, que rinde homenaje a las víctimas del conflicto armado interno de 1980 – 2000. Esa acción institucional reanimó una campaña de desinformación sobre este espacio de memoria que viene desde su creación. El propio alcalde de Lima, congresistas, ex autoridades respaldaron la acción afirmando falsamente que los terroristas están reconocidos como víctimas en el Ojo que Llora.

¿Dónde se viralizó?
Declaraciones públicas de congresistas de la República fueron acompañadas de una campaña activa desde redes sociales. En la red social “X”, las publicaciones respaldando del pedido de demolición del Ojo que Llora y afirmando que era un monumento para terroristas se intensificaron; incluyendo, el uso del #OjoTerrucoQueLLora, superando en algunos casos las 70 mil reproducciones.
¿Por qué esto es falso?
1
Los nombres consignados en el Memorial El Ojo que Llora corresponden al Registro Único de Víctimas (RUV) que administra el Consejo de Reparaciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La ley que creó el RUV claramente indica que los terroristas “no son consideradas víctimas” por lo que no están ni en el registro ni en el Memorial.
2
El Ojo que Llora registra a las víctimas: civiles, policiales y militares. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, en 2022, en una ceremonia que contó con familiares de miembros de las fuerzas armadas. Decir que es un monumento a terroristas insulta la memoria de los agentes del orden víctimas de conflicto armado interno.
3
Quienes desinforman no han podido demostrar ni señalar un solo nombre registrado en el Memorial el Ojo que Llora que represente a un terrorista. Las organizaciones a cargo del espacio de memoria lo vienen pidiendo porque es un espacio para las víctimas y los terroristas no son víctimas y, por lo tanto, no están registrados.
¿Por qué importa?
Porque, entre 1980 y 2000, el Perú vivió un período doloroso y de terror. La población civil quedó atrapada entre los grupos criminales terroristas y unas fuerzas armadas que respondieron con el mismo grado de violencia. Más de 60 mil víctimas, el principal responsable fue Sendero Luminoso de acuerdo a la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Hacer memoria es un deber y un derecho para que la historia no se repita. Las sociedades más avanzadas del mundo lo hacen. El Ojo que Llora recuerda a civiles, militares y policías víctimas de la guerra contra el terrorismo. Los que pretenden hacernos creer que las víctimas son terroristas mienten y, mienten a propósito porque quieren impunidad, porque no quieren que reflexiones, porque no quieren que nada cambie. Estigmatizar a quienes piensan distinto, les permite justificar abusos y excesos. Hoy lo hacen con víctimas del período 1980 – 2000, mañana podrían podría ser tú o tu familia. ¿Y tú vas a dejar que te sigan mintiendo?
¿Quieres saber más sobre esta noticia falsa?
Puedes encontrar la investigación acerca de esta noticia en este enlace