Homenaje a todas las víctimas del CP San Antonio de Culluchaca (Huanta, Ayacucho)
Homenaje a todas las víctimas del CP San Antonio de Culluchaca (Huanta, Ayacucho) Read More »
Fuente: Trenzar La Laboratoria de Creación Feminista nace en la Casa Trenzar, como un espacio de exploración y de investigación académica y práctica. Como parte de nuestros objetivos, creemos necesario facilitar oportunidades para democratizar la información y generar mesas de diálogos que provoquen el encuentro de saberes, opiniones y críticas.Por esto, la LCF inaugura este
Ciclo de Conversaciones de Artivismo, Género y Memoria Read More »
Ayacucho, 31 de julio del 2018. Con gran éxito se desarrolló, “La Gran Marcha contra la Corrupción”. El día 26 de julio las diferentes instituciones públicas y privadas, se reunieron para decir, ¡corrupción nuca más!. Ayacucho es la región con mayor afectación y sufrimiento del duro golpe de la violencia política de los años 1980
Lima 19 de julio del 2018. Fuente: La República. Una patrulla militar lo sacó de su vivienda el 27 de julio del año 1984 mientras llorando le decía a su madre “no llores porque soy inocente”. Los restos del joven Eloy Barrón serán entregados por la Fiscalía mañana. Después de una intensa búsqueda de más de 34 años, Natividad Barzola
Ayacucho: después de 34 años entregarán restos de víctimas de la violencia Read More »
SEMINARIO INTERNACIONAL EL DERECHO A DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS Estándares internacionales y Retos para su Efectividad en las Américas Fuente: CNDDHH Desde La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos con el apoyo del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional CEJIL , Protección Internacional y La Clínica Jurídica – Actuar , invitamos al Seminario Internacional
El derecho a defender los Derechos Humanos Read More »
Lima 30 de julio del 2018. Cada año APRODEH organiza actividades públicas, generalmente con instituciones aliadas, organismos de Derechos Humanos nacionales y/ o extranjeros. Se trata de seminarios públicos, muestras artísticas, actos conmemorativos, actividades culturales, visitas guiadas en sitios de memoria, entre otras. Su organización y ejecución requiere de diversos conocimientos, experiencias y habilidades para
Voluntariado en acciones puntuales Read More »
Ser oradora en el VI Congreso Peruano de Derechos Humanos La autora, Diana Carvajal, es consejera jurídica voluntaria. Se desplazó al Perú como parte del proyecto «Protección de los niños, las mujeres y otras comunidades en situación de vulnerabilidad» (PRODEF*) implementado por Abogados sin Fronteras Canadá (CBSA*) y la Oficina Internacional de los Derechos de
Diana Carvajal: Ser oradora en el VI Congreso Peruano de Derechos Humanos Read More »
Laymes y Yarqa Aspiy Las tradiciones agrícolas en Toraya y su situación Post-Violencia Política Anni Toivanen, voluntaria finlandesa quien cursa el último año de sus estudios de antropología, participó del trabajo de la Unidad de Memoria de APRODEH; como parte de sus actividades se le encargó la realización de una investigación sobre dos prácticas agrícolas
Anni Toivanen: Laymes y Yarqa Aspiy Read More »
El domingo 22 de julio tuvimos el gusto de recibir en Lima a Giada Rubino, graduada en Relaciones Internacionales y especializada en Cooperación Internacional, quien aportará a la labor de nuestro equipo de Ayacucho en acciones de comunicación, incidencia social y política en esta región. Gracias al apoyo de EU Aid Volunteers nuestro equipo reforzará su labor. ¡Bienvenida
Como parte del proyecto SUDHAV, apoyado por EU Aid Volunteers, luego de una corta visita en Lima, Marco Presaco, perito agrario e historiador, se ha incorporado a nuestro equipo de Apurímac. Bienvenido Marco, esperamos con mucha expectativa tus aportes.