El libro “Balance y Propuestas para el Funcionamiento de los Procesos de Diálogo en el Perú“, que la Red Muqui viene presentando en diversas ciudades del Perú, examina cuatro casos de conflictos sociales: el problema de reasentamiento poblacional de Morococha...
La Asociación Pro Derechos Humanos, APRODEH, reunirá a diversos congresistas electos para el período 2016 al 2021, para discutir sobre los problemas derivados de la actividad de las industrias extractivas y los conflictos sociales en torno a esta actividad. El...
Desde el 2000 han muerto un total de 264 personas en el marco de conflictos sociales. Foto La República Lima, sábado 14 de noviembre de 2015.- La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) estuvo en Lima esta semana y se reunió con las carteras...
La Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH convoca al Foro “DERECHO A LA PROTESTA: CONFLICTOS Y DERECHOS HUMANOS EN PERÚ, COLOMBIA Y MÉXICO”, con el objetivo de promover el análisis comparado de las sistemáticas respuestas estatales y las violaciones a...
La Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARCP), la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC – La Vía Campesina, así como la Red Muqui, Servindi, Derechos...
Memoria, Posconflicto y Nuevos Conflictos Socioambientales es una publicación que reúne los aportes y discusiones de diez mesas temáticas del II Congreso Peruano y I Congreso Latinoamericano de Derechos Humanos en torno a cruciales desafíos para la vigencia de los derechos humanos...
Cifra preocupa a Comisión Internacional de Juristas que se entrevistó en Lima con autoridades de diversos ministerios para exigir cese de impunidad. Foto Diario Uno Lima, domingo 15 de noviembre de 2015.- Cuatro integrantes de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) pidieron...
Desde hace 27 años, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, realiza la ceremonia de premiación a personas u organizaciones cuyas acciones han tenido destacada labor en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, en conmemoración del día de la...
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es el ente supervisor y fiscalizador de las obligaciones socio-ambientales de las empresas mineras derivadas de los estudios ambientales y la normatividad ambiental vigente. Los fondos para realizar dichas labores provienen de...