Derechos y Desarrollo

Tercer foro en el marco del XI Congreso de los Derechos Humanos – Terruqueo y criminalización de las demandas sociales: el caso Espinar

Continuamos con nuestros encuentros para debatir sobre el fenómeno del terruqueo en el país, en esta oportunidad en el marco del XI Congreso de Derechos Humanos, y presentar los casos emblemáticos incluidos en la investigación y generar discusiones durante un taller a realizarse el miércoles 16 de noviembre, a partir de las 10.45 a las …

Tercer foro en el marco del XI Congreso de los Derechos Humanos – Terruqueo y criminalización de las demandas sociales: el caso Espinar Read More »

Realizamos un segundo foro, sobre las consecuencias sociales del terruqueo en el Perú

El miércoles 26 de octubre, en el marco del proyecto “el terruqueo en debate: memorias en disputa y estigmatización política en el Perú posconflicto” Oswaldo Bolo juntos a destacados panelistas, buscaron definir el impacto social del fenómeno conocido como terruqueo. A través de las intervenciones de nuestros panelistas, pudimos definir el terruqueo desde diferentes puntos …

Realizamos un segundo foro, sobre las consecuencias sociales del terruqueo en el Perú Read More »

Segundo foro sobre las consecuencias sociales del terruqueo en la sociedad peruana

APRODEH en colaboración con el investigador y docente Oswaldo Bolo continúa con la difusión del proyecto “el terruqueo en debate: memorias en disputa y estigmatización política en el Perú posconflicto”. Para ello realiza, este miércoles 26 de octubre, su segundo foro, donde se busca analizar las consecuencias de este estigma social. En esta edición, buscamos …

Segundo foro sobre las consecuencias sociales del terruqueo en la sociedad peruana Read More »

Justicia para Melissa Alfaro Mendez

Este jueves 18 de agosto, en la sede de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), se desarrolló la conferencia de prensa donde se expusieron los detalles de la petición presentada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el asesinato de la periodista Melissa Alfaro Méndez . La petición denuncia al Estado …

Justicia para Melissa Alfaro Mendez Read More »

Situación económica de las organizaciones de mujeres de Apurímac

hua. La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) con el apoyo de la Asociación Madre Coraje y El Ayuntamiento de Madrid, lanzó la Campaña “Mujeres frente a la pandemia. Luchemos por la igualdad” el cual tiene como objetivo generar y promover mayor conciencia en la ciudadanía, en cuanto a los derechos, demandas y oportunidades de las …

Situación económica de las organizaciones de mujeres de Apurímac Read More »

Carta Abierta : “Por un Perú sin corrupción ni impunidad”

43 organizaciones y colectivos y 111 ciudadan@s han firmado la carta abierta “Por un Perú sin corrupción ni impunidad”. APRODEH hace parte de los suscriptores.  Esta carta afirma que la primera vuelta electoral mostró que “un importante sector de la ciudadanía exige cambios urgentes y profundos en un sistema que ha traído desigualdad, pobreza y exclusión, …

Carta Abierta : “Por un Perú sin corrupción ni impunidad” Read More »

Elecciones 2021 : Dos candidatos frente a la corrupción

1450 millones de soles. Es la suma de lo que deben los miembros de la organización criminal del gobierno Fujimori-Montesinos al Estado Peruano. Hoy, varios de estos miembros hacen parte del equipo de Keiko Fujimori. Ella misma está muy comprometida en actos de corrupción. La Fiscalía peruana pide 30 años de cárcel para la actual …

Elecciones 2021 : Dos candidatos frente a la corrupción Read More »

El Fujimorismo : historia y presente de violaciones a los derechos humanos y corrupción

Nuestro equipo de APRODEH Apurímac participó de la elaboración del suplemento de Pulso Regional, publicado el 30 de Mayo de 2021, que muestra la historia de corrupción y violación a los DDHH por parte del Fujimorismo. Se trata de los temas siguientes : ➡️ Crímenes y violaciones a DDH ➡️ Casos de Corrupción ➡️ El …

El Fujimorismo : historia y presente de violaciones a los derechos humanos y corrupción Read More »

En el Día de los Derechos Humanos

#DíaInternacionaldelosDerechosHumanos, motivo para recordar que miles de víctimas del conflicto armado interno siguen esperando verdad, justicia, reconocimiento y respeto a sus memorias y reparaciones dignas. En las comunidades andinas y pueblos indígenas del Perú, la crisis sanitaria ha desnudado una vez más las profundas brechas y desigualdades que desde hace mucho tiempo se evidencian y …

En el Día de los Derechos Humanos Read More »

Scroll to Top