Author name: Comunicaciones Aprodeh

VIDEO: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: ¿Cuál es la situación actual en Perú?

🏳‍🌈📣 La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el 17 de mayo del 2004 como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. ¿Qué está pasando al respecto en el Perú? @aprodeh🏳‍🌈📣 La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el 17 de mayo del 2004 como el Día Internacional contra la Homofobia, […]

VIDEO: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: ¿Cuál es la situación actual en Perú? Read More »

Jornada comunitaria por el #DíaMundialDeLaSemilla: Construcción colaborativa del calendario agrícola en San Antonio de Culluchaca

En el marco de nuestro proyecto de Transición Ecológica Justa, y con motivo del #DíaMundialDeLaSemilla, el viernes 26 de abril llevamos a cabo una enriquecedora jornada comunitaria en San Antonio de Culluchaca, provincia de Huanta. Junto al equipo de APRODEH, participaron alumnos y alumnas del Colegio Lorenzo González en la construcción colaborativa del calendario agrícola.

Jornada comunitaria por el #DíaMundialDeLaSemilla: Construcción colaborativa del calendario agrícola en San Antonio de Culluchaca Read More »

Homenaje en el Día Internacional de la Pachamama: Celebrando la conservación de semillas nativas y el legado de los defensores del medioambiente

En el marco del Día Internacional de la Pachamama, celebrado hoy 22 de abril, desde APRODEH nos unimos a la generación de una conciencia medioambiental global y reivindicamos los esfuerzos conjuntos por la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, la protección de nuestros bienes comunes y la lucha contra el cambio climático, en pos

Homenaje en el Día Internacional de la Pachamama: Celebrando la conservación de semillas nativas y el legado de los defensores del medioambiente Read More »

Más allá de celebrar el 8M: ¿Qué representa el Día Internacional de la Mujer?

Escribe: Zelmira Pinazo. Aprodeh Apurímac. El 8 de marzo de cada año, es una fecha que conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades en todo el mundo. Pero también es un momento para concientizar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo. Y recordar qué tipo

Más allá de celebrar el 8M: ¿Qué representa el Día Internacional de la Mujer? Read More »

Rechazo total a proyecto de ley que favorece la impunidad ante crímenes contra los derechos humanos y delitos de lesa humanidad

El día de hoy, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República decidió aprobar el proyecto de ley N° 6951/2023-CR, que busca declarar la prescripción de los procesos relativos a delitos de lesa humanidad correspondientes a hechos anteriores a la vigencia del Estatuto de Roma y de la Convención sobre la Imprescriptibilidad

Rechazo total a proyecto de ley que favorece la impunidad ante crímenes contra los derechos humanos y delitos de lesa humanidad Read More »

Más allá de celebrar el 8M: ¿Qué representa el Día Internacional de la Mujer?

Escribe: Zelmira Pinazo. Aprodeh Apurímac. El 8 de marzo de cada año, es una fecha que conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades en todo el mundo. Pero también es un momento para concientizar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo. Y recordar qué tipo

Más allá de celebrar el 8M: ¿Qué representa el Día Internacional de la Mujer? Read More »

Familiares de víctimas y heridos en las protestas 2022-2023 presentan la “Organización Nacional de Mártires y Víctimas” para exigir justicia y solicitar reunión con Fiscalía de la Nación

Defensa señala que hay pocas denuncias formalizadas, pero en los últimos meses el Ministerio Público ha realizado avances considerables Solicitan al Ministerio Público: Conocer cómo se encuentran las investigaciones fiscales Que las investigaciones se lleven a cabo en las regiones donde provienen las carpetas fiscales. Se denuncie a los responsables identificados. Familiares de víctimas y

Familiares de víctimas y heridos en las protestas 2022-2023 presentan la “Organización Nacional de Mártires y Víctimas” para exigir justicia y solicitar reunión con Fiscalía de la Nación Read More »

Condenan a Vladimiro Montesinos por Crímenes de Lesa Humanidad en Casos Caraqueño y La Cantuta

Condena es un paso clave hacia la justicia que refuerza la determinación en la lucha contra la impunidad y por los derechos humanos. Lima, 31 de enero de 2024.  Este mediodía la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria de la Corte Superior Nacional, presidida por la magistrada Miluska Cano López, emitió una condena contra

Condenan a Vladimiro Montesinos por Crímenes de Lesa Humanidad en Casos Caraqueño y La Cantuta Read More »

Scroll to Top