Inicio

La tortura, una vieja y detestable “herramienta” de investigación

Escrito por Gloria Cano Revista Ideele N°300. Octubre-Noviembre 2021 La tortura es una vieja herramienta de la que se han servido las fuerzas del orden a fin de obtener información o para corroborar tesis. Esta práctica detestable no aparece en el país con el conflicto armado, desde mucho antes era utilizado en investigaciones de diversos tipos de delitos. […]

La tortura, una vieja y detestable “herramienta” de investigación Read More »

Organizaciones de Derechos Humanos presentan denuncia penal contra violentos colectivos ultraderechistas

La secretaria ejecutiva de la Coordina Nacional de Derechos Humanos, Jennie Dador y la abogada y directora de la Asociación Pro Derechos Humanos Gloria Cano, presentaron una denuncia ante la Fiscalía de la Nación y la Fiscalía de Crimen Organizado con el fin de que se investigue a los integrantes de diversos colectivos violentistas como

Organizaciones de Derechos Humanos presentan denuncia penal contra violentos colectivos ultraderechistas Read More »

Aprodeh: Cumplimos 38 años de lucha por los derechos humanos y la memoria viva

Era setiembre de 1983, el país estaba inmerso un periodo de violencia. Por un lado el grupo terrorista Sendero Luminoso realizaba acciones terroristas en el interior del país y del otro las fuerzas armadas y policiales aplicando una estrategia anti subversiva que incluía, secuestro, tortura, violación, asesinato, y desapariciones forzadas. Es en ese momento histórico,

Aprodeh: Cumplimos 38 años de lucha por los derechos humanos y la memoria viva Read More »

En el Día de los Derechos Humanos

#DíaInternacionaldelosDerechosHumanos, motivo para recordar que miles de víctimas del conflicto armado interno siguen esperando verdad, justicia, reconocimiento y respeto a sus memorias y reparaciones dignas. En las comunidades andinas y pueblos indígenas del Perú, la crisis sanitaria ha desnudado una vez más las profundas brechas y desigualdades que desde hace mucho tiempo se evidencian y

En el Día de los Derechos Humanos Read More »

Rechazamos la homofobia y la violencia simbólica expresadas en el Congreso de la República

Compañerxs/amigxs, Compartimos con ustedes el Pronunciamiento en el que más de 70 organizaciones TLGBIQ+ de todo el país, manifestamos nuestro rechazo a las expresiones y actitudes homofóbicas de los congresistas Urresti y García. Asimismo exigimos sanción de la Comisión de Ética y del Pleno del Congreso por promoverse la discriminación y odio hacia las comunidades

Rechazamos la homofobia y la violencia simbólica expresadas en el Congreso de la República Read More »

Convocatoria 2020 / Premio de Derechos Humanos «Javier Pérez de Cuéllar»

Premio de DD.HH de «Javier Pérez de Cuéllar»* La Embajada de Francia en el Perú tiene el agrado de anunciar la convocatoria a candidaturas para el Premio de Derechos Humanos “Javier Pérez de Cuéllar” edición 2020. Un premio que otorga desde el 2012. Este premio, en homenaje a la carrera ejemplar del ilustre diplomático peruano,

Convocatoria 2020 / Premio de Derechos Humanos «Javier Pérez de Cuéllar» Read More »

CIDH adopta Resolución 4/20 que establece Directrices Interamericanas sobre los “Derechos Humanos de las personas con COVID-19”

Para acceder a la Resolución 4/20 dale click aquí. «Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó hoy la Resolución No. 04/20 “Derechos Humanos de las personas con COVID-19”. La CIDH decidió elaborar esta Resolución que establece las “Directrices interamericanas sobre los derechos humanos de las personas con COVID-19”, elaborada por la Sala de

CIDH adopta Resolución 4/20 que establece Directrices Interamericanas sobre los “Derechos Humanos de las personas con COVID-19” Read More »

Reactiva mis derechos – Pueblos indígenas

Los pueblos indígenas de nuestros país fueron especialmente afectados durante la pandemia debido a problemas estructurales en el Estado, que durante décadas ha dejado de lado a estos hermanos y hermanas, cuyos derechos son constantemente vulnerados. En el contexto de la reactivación económica no debemos permitir que sus derechos, sus vidas y sus territorios sean

Reactiva mis derechos – Pueblos indígenas Read More »

Ratificación del Acuerdo de Escazú para garantizar la preservación de nuestros recursos y medio ambiente

RATIFICACIÓN DEL ACUERDO DE ESCAZÚ PARA GARANTIZAR LA PRESERVACIÓN DE NUESTROS RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como “Acuerdo de Escazú” fue firmado el 4 de marzo de 2018.

Ratificación del Acuerdo de Escazú para garantizar la preservación de nuestros recursos y medio ambiente Read More »

Scroll to Top