Author name: Comunicaciones Aprodeh

Juicio oral contra Juan Rivero Lazo y Grupo Colina por delitos de lesa humanidad en recta final.

Por una sentencia con justicia para las víctimas de Caraqueño-Pativilca y La Cantuta La Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada ha programado para este viernes 29 de noviembre la lectura de sentencia por los casos Caraqueño-Pativilca y La Cantuta. Caraqueño-Pativilca y La Cantuta son casos […]

Juicio oral contra Juan Rivero Lazo y Grupo Colina por delitos de lesa humanidad en recta final. Read More »

36 años después de la masacre en Cayara, familiares darán sepultura digna a víctima

Más de tres décadas después, las y los familiares de Solano Ccayo Noa (29), víctima de la masacre de Cayara, recibirán parte de sus restos óseos que fueron encontrados en una fosa clandestina, en Llulluchapampa de San Pedro de Hualla – Ayacucho. Este jueves 21 de noviembre, la Quinta Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos

36 años después de la masacre en Cayara, familiares darán sepultura digna a víctima Read More »

Presentamos un poco de lo que fue la obra de impro feminista «¿MACHISTA, YO?» en Cusco

El teatro también puede llevar un componente político para cuestionar nuestras ideas tan cotidianas, y enfrentar las violencias y discriminaciones. @aprodeh 🎭Presentamos un poco de lo que fue la obra de impro feminista «¿MACHISTA, YO?» en #Cusco 📢. El teatro también puede llevar un componente político para cuestionar nuestras ideas tan cotidianas, y enfrentar las

Presentamos un poco de lo que fue la obra de impro feminista «¿MACHISTA, YO?» en Cusco Read More »

Cusco: A través del arte crítico, activistas feministas levantan sus voces en obra teatral y diálogo ciudadano para prevenir las discriminaciones y violencias de género

En Cusco, la violencia de género, incluyendo feminicidios, violencia sexual y desapariciones, es una problemática urgente. En 2023, los Centros de Emergencia Mujer atendieron más de 10,000 casos de violencia, de los cuales el 86,2% afectaron a mujeres. Las formas más comunes de violencia fueron la psicológica (47,4%), la física (38,4%) y la sexual (13,9%).

Cusco: A través del arte crítico, activistas feministas levantan sus voces en obra teatral y diálogo ciudadano para prevenir las discriminaciones y violencias de género Read More »

APRODEH lanza CHECKEA, herramienta para identificar la desinformación y las fake news

CHECKEA es una plataforma web que tiene como objetivo fortalecer la lucha contra la desinformación en temas de derechos humanos. En el país, las noticias falsas y la manipulación de hechos históricos alimentan prejuicios y estigmatizan el trabajo de quienes defienden los derechos fundamentales, bajo la excusa de la libertad de información y opinión se

APRODEH lanza CHECKEA, herramienta para identificar la desinformación y las fake news Read More »

Justicia para las víctimas de Caraqueño-Pativilca

Luego de la necropsia y análisis forense, cuyos resultados se presentaron en el marco del juicio oral por los casos Pativilca-Cantuta, en ceremonia pública la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, restituyó a sus familias los féretros con los restos óseos de las seis víctimas de Caraqueño-Pativilca, asesinadas por el destacamento militar Colina, el 29 de

Justicia para las víctimas de Caraqueño-Pativilca Read More »

Entierro digno a víctimas de Caraqueño-Pativilca

PJ próximo a dictar sentencia por violación a los DDHH a exmiembros del Grupo Colina. Tras concluir con los exámenes periciales practicados a los restos óseos exhumados de las víctimas del caso Caraqueño-Pativilca para su contribución con el esclarecimiento de los hechos, la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria de la Corte Superior Nacional

Entierro digno a víctimas de Caraqueño-Pativilca Read More »

Convocatoria: Litigio Estratégico y Fortalecimiento de Capacidades en Defensa de Derechos Humanos

Desde APRODEH, en colaboración con Pan para el Mundo, hacemos un llamado a personas, comunidades y organizaciones afectadas por violaciones de derechos humanos a sumarse a nuestros proyectos de litigio estratégico y fortalecimiento de capacidades. Este esfuerzo, iniciado en 2020 y extendido hasta 2026, tiene como objetivo garantizar el acceso a la justicia integral para

Convocatoria: Litigio Estratégico y Fortalecimiento de Capacidades en Defensa de Derechos Humanos Read More »

Sentencia histórica: Justicia tras 40 años de lucha por las víctimas de Culluchaca y Huanta

Después de más de 40 años de espera, la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada emitió hoy una sentencia histórica, condenando a uno de los responsables de la desaparición y asesinato de más de 70 personas en Huanta, Ayacucho, en 1984. Este fallo marca un

Sentencia histórica: Justicia tras 40 años de lucha por las víctimas de Culluchaca y Huanta Read More »

Scroll to Top